Results for 'Jose Antonio Diego-Mas'

977 found
Order:
  1.  19
    Applying Noise-Based Reverse Correlation to Relate Consumer Perception to Product Complex Form Features.Jose Antonio Diego-Mas, Jorge Alcaide-Marzal & Rocio Poveda-Bautista - 2022 - Complexity 2022:1-10.
    Consumer behavior knowledge is essential to designing successful products. However, measuring subjective perceptions affecting this behavior is a complex issue that depends on many factors. Identifying visual cues elicited by the product’s appearance is key in many cases. Marketing research on this topic has produced different approaches to the question. This paper proposes the use of Noise-Based Reverse Correlation techniques in the identification of product form features carrying a particular semantic message. This technique has been successfully utilized in social sciences (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    Measuring the Project Management Complexity: The Case of Information Technology Projects.Rocio Poveda-Bautista, Jose-Antonio Diego-Mas & Diego Leon-Medina - 2018 - Complexity 2018:1-19.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  23
    Engaging Stakeholders in Extraction Problems of the Chilean Mining Industry through a Combined Social Network Analysis-Analytic Network Process Approach.Rocio Poveda-Bautista, Hannia Gonzalez-Urango, Edison Ramírez-Olivares & Jose-Antonio Diego-Mas - 2022 - Complexity 2022:1-15.
    This paper proposes a state-of-the-art methodology for the analysis of stakeholders and their role and performance related to SMEs in the mining industry in the Chilean region of Coquimbo. The relationships between the actors are studied and prioritized according to their support network position. An individual index for each actor based on their influence on solving problems is provided. The social network analysis was used to know the influence of the actors in the sector through the centrality measures. Furthermore, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Algumas considerações sobre a interdependência entre democracia e educação no pensamento ocidental.José Antônio Feitosa Apolinário & Diego Kehrle Souza - 2014 - Filosofia E Educação 6 (2):208-244.
    O presente texto visa analisar de maneira introdutória como se constrói no decurso do pensamento filosófico ocidental a relação de interdependência entre democracia e educação, os argumentos que lhe dão sustentação, bem como as possíveis controvérsias de significação nela existentes. Para esse fim, examinamos obras fundamentais da filosofia e em específico da filosofia da educação, buscando compreender asserções de autores que implícita ou explicitamente tratam dessa articulação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España.Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau & Pilar Albertín Carbó - 2024 - Arbor 200 (812):2811.
    Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. En este artículo, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Evolutionary Computation for Modelling Social Traits in Realistic Looking Synthetic Faces.Felix Fuentes-Hurtado, Jose A. Diego-Mas, Valery Naranjo & Mariano Alcañiz - 2018 - Complexity 2018:1-16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Exploratory Study of the Relationship Between Happiness and the Rise of Media Consumption During COVID-19 Confinement.José Antonio Muñiz-Velázquez, Diego Gómez-Baya & Javier Lozano Delmar - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The confinement of the population into their homes as a result of COVID-19 has entailed a notable increase in the consumption of diverse media. This exploratory study aimed to examine how the increase in media consumption was related to subjective happiness and psychological well-being. For this purpose, a questionnaire was administered to a sample of Spanish adults to assess their consumption of different media before and during confinement. Moreover, participants were evaluated for hedonic, eudaimonic, social, and experienced happiness by using (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  12
    Innovative methodologies between supply and demand.Diego Luna & José Antonio Pineda-Alfonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    At present, educational discourses on innovative methodologies make up an enthusiastic panorama that is not exempt from criticism. The aim of this paper is to understand the real possibilities of success for new methodological proposals in a case study focused on the Geography and History classes of a teacher–researcher. The results obtained allow us to identify a central category of analysis, “methodological ineffectiveness”, and two subcategories, “methodological supply” and “methodological demand”. This confirms the importance of exploring the impact of new (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nicolás Redondo: más allá de la acción sindical.José Antonio Gimbernat Ordeig - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:195-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. An analysis of complex multiple‐choice science–technology–society items: Methodological development and preliminary results.Ángel Vázquez‐Alonso, María‐Antonia Manassero‐Mas & José‐Antonio Acevedo‐Díaz - 2006 - Science Education 90 (4):681-706.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  59
    La teoría crítica sobre la racionalización como testimonio de un eclipse civilizatorio.José Antonio González Soriano - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):165-191.
    En el sexagésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el tema de la dialéctica de la Ilustración (que se situó en el núcleo del pensamiento crítico de posguerra), sigue siendo una cuestión abierta y candente. ¿Qué proceso de transformación atraviesa la visión del mundo occidental para que los valores de la Ilustración resulten de improviso completamente inoperantes para detener la expansión de la barbarie más antihumana? Este interrogante aún desafía la construcción de una cultura universalista a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    Sobre as origens do vocabulário político medieval.José Antônio Martins - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (3):51-68.
    O fenômeno da incorporação do corpo lexical político aristotélico transliterado do grego ao contexto latino do século XIII nos remete a problemas sobre as presenças e ausências terminológicas, não somente na tradução da Política, feita por Guilherme de Moerbeke, e nos comentários de Alberto Magno e Tomás de Aquino ao texto latino de Aristóteles, mas também à possível reverberação desses vocábulos políticos moerbekianos em alguns leitores da Política, no século XIV. Não se trata apenas de veri*cação de quem usou ou (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Juan de Ávila y la Inquisición (I): Documento inédito sobre su escrito de defensa.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):11-86.
    Para justificar este trabajo bastaría el título que se le ha dado porque versa sobre el proceso que sufrió Juan de Ávila en la Inquisición de Sevilla que se inició por denuncias presentadas en 1531 y que culminó en 1532-1533. Conocido hasta ahora por la única parte del mismo que ha sobrevivido, con el documento inédito que aquí publicamos, procedente del escrito que el mismo Juan de Ávila elaboró para su defensa, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de la persona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Presupuestos hermenéuticos de la teoría comunicacional del derecho de Gregorio Robles | Hermeneutical Assumptions of Gregorio Robles’s Communicational Theory of Law.José Antonio Santos Arnaiz - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:157-179.
    Resumen: El presente trabajo se centra en los presupuestos hermenéuticos de los que parte la teoría comunicacional del derecho de Gregorio Robles, como doctrina que muestra una vía de superación de la dicotomía entre filosofía analítica y hermenéutica con la finalidad de hacer más claro el lenguaje de los juristas. Para ello, se analizan cuatro de las obras del autor, desde un punto de vista descriptivo y crítico, que presentan una mayor impronta hermenéutica como son Introducción a la Teoría del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi.José Antonio Fernández López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Al abordar el estudio de la obra de Primo Levi, encontramos, ligada al núcleo de referencias que tienen como fuente su experiencia como superviviente del Holocausto, una temática singular, concebida por el autor como ejemplo de respuesta de la razón humana frente a la barbarie. El trabajo creativo, el mundo de los oficios, recorre como profunda reivindicación moral toda la obra de Levi, siendo la línea de fuerza positiva más importante que puede hallarse en la misma. En el presente artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Misión apostólica y naturaleza del ministerio sacerdotal. Aproximación a la categoría de “misión” en la teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger.Antonio Diego Hernández Rodríguez - 2023 - Isidorianum 32 (2):133-161.
    La teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger se condensa en un concepto: “misión”. Los clásicos principios de origen, institución, contenido de la misión o sucesión apostólica quedan articulados desde la “misión”. El presente artículo es una aproximación a esta categoría en la teología del teólogo alemán. El presupuesto es la comprensión del sacerdocio que Ratzinger tiene. Tras el mismo, sigue un estudio más específico sobre la comprensión del término “misión”. Este se descubre como un eje que articula dos puntos: origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nada existe donde faltan las palabras: la quidditas retórica de Vico y la metafísica de la evidencia.José Antonio Marín Casanova - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:75-100.
    I) La metafísica de la evidencia, cuya más conspicua expresión es la mathesis universalis cartesiana, busca lo apremiante y necesario, el fundamento o fondo de las cosas, el cual se entiende independiente de la forma y alcanzable por un pensamiento sin supuestos: la retórica es la prescindible qualitas de la filosofía. II) La de Vico, por contra, puede considerarse como una retorsión de esa postura filosófica: al contribuir a desvelar sus supuestos ocultos, los niega. III) La tropología viquiana, al proponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine.José Antonio Mérida Donoso - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:277-292.
    Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad del horror. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Gladys Palau: En memoria.José Antonio Castorina - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):299-301.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La titulación de doctorado por publicación de artículos en México.José Antonio Villalobos López - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):39-66.
    _El artículo tiene como objetivo analizar la tesis doctoral por publicaciones en México. Las universidades públicas (UNAM, IPN, UdeG) no presentan esta opción. Las universidades particulares presentan más opciones para titulación del doctorado: UEM, IESCDA cuentan con titulación automática; UBC, UNISANT presentan más de diez opciones de titulación (una por publicaciones); UNICLA, IEUM, IPEP tienen opción de titulación por publicaciones._.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Verbum et imago coincidunt: il linguaggio come specchio vivo in Cusano.Gianluca Cuozzo, Antonio Dall'Igna, José González Ríos, Diego Molgaray & Greta Venturelli (eds.) - 2019 - Milano: Mimesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Nuevos modelos productivos desde la perspectiva del anarquismo postizquierda: del homo laborans al homo consumens.José Antonio Calzón García - 2011 - Aposta 51:1 - 34.
    En este ensayo se plantea la progresiva pérdida, en las últimas décadas, de la ubicación en el sistema productivo en cuanto elemento identitario de la ciudadanía, lo que, desde perspectivas más o menos afines a planteamientos libertarios, ha conllevado dos líneas fundamentales de disidencia y protesta social. En primer lugar, a partir del desarrollo de planteamientos ideológicos que rechazan el trabajo asalariado, por su naturaleza alienante y en connivencia con el establishment. Y en segundo lugar, desde las posiciones de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Más globalización, menos democracia.José Antonio Gimbernat - 2000 - Isegoría 22:143-151.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la Biblia. La (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    O conceito de justiça antoniano E a sua dimensão ética.José Antônio de C. R. De Souza - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (3):579-593.
    Santo Antônio de Lisboa, na qualidade de pregador, deixou um legado de sermões, nos quais encontra-se toda uma visão de vida cristã. A obra não pode ser qualificada como pertencente a um filósofo, tal como se deu este nome a outros seus contemporâneos, mas possui denso conteúdo teórico, como, por exemplo, no que se refere à dimensão ética do conceito de justiça.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho estrictamente jurídico, pero pensamos que ese argumento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    El Resentimiento Como Ontología Negativa En Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2022 - Agora 41 (2).
    La obra de Jean Améry es uno de los intentos más notables de reflexión filosófica crítica y sistemática realizada por un superviviente del Holocausto. Jean Améry ejemplifica a través de su propia persona y de su escritura un _ethos_ inflexible de humanismo radical, frente a un mundo transformado por el totalitarismo en ámbito de extrañamiento. En este artículo queremos acercarnos a su pensamiento desde la perspectiva de la original teorización del resentimiento que en él se desarrolla. Una reflexión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    El intelecto activo de Aristóteles: una aún más modesta propuesta.José Antonio García Lorente - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):429-442.
    En este trabajo se presenta una interpretación sobre la célebre distinción entre el intelecto activo y el intelecto pasivo en _De anima_ III, 5, a partir de “otra modesta propuesta”. Para ello, se expone el núcleo fundamental de esa reciente propuesta, que identifica el intelecto activo con el hábito de los principios y con el contenido de los primeros principios. A continuación, se ponen de manifiesto algunas objeciones a dicha interpretación y, finalmente, se analizan las notas o características del intelecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    La psicología moral de la marioneta: conflicto y acuerdo en Las Leyes de Platón.José Antonio Giménez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como “victoria” sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como “acuerdo” entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. Esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    ESQUIROL, Josep Maria, Humano, más humano. Barcelona: Acantilado, 2021.Jose Antonio Pujante Jiménez - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):173-179.
    Se trata de un ensayo en el que Josep Maria Esqiurol reflexiona acerca de lo más profundo de lo humano, concluyendo que lo más característico del humano es una suerte de conmoción, un estar efectado por algo, y no algún tipo de poder o capacidad. El enfoque del libro nos presenta una antropología orientada hacia la compañía, el cuidado y el amparo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.José Antonio Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Sobre o regimen politicum no De Regimine Principum de Ptolomeu de Lucca.José Antônio Martins - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):877-903.
    Ptolomeu de Lucca no De Regimine Principum apresenta uma nova maneira de conceber a ordenação política da cidade, a partir do referencial teórico da tradução latina da Política de Aristóteles. Ptolomeu apresenta novas práticas e ações para os indivíduos que constituem o corpo político da cidade. Há, pode-se supor, uma nova compreensão do contexto político do ponto de vista da estrutura institucional, mas também do ponto de vista dos indivíduos. A noção de regime politicum começa a ser delineada em alguns (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La construcción de la memoria colectiva de Castilla. El proceso pontificio, en el siglo XVi, para la canonización de los mártires de Cardeña del año 83.José Antonio Calvo Gómez - 2019 - Salmanticensis 66 (3):331-382.
    Este trabajo de inves-tigación histórica trata de establecer algunos criterios para interpretar uno de los conflictos más notorios de cuantos suscitó la convivencia entre el cristianismo y el islam a lo largo de la Edad Media en la Penín-sula Ibérica. A partir de los infor-mes que se redactaron, a lo largo del siglo XVI, para la causa de su canonización, este artículo analiza algunas leyendas bajomedievales y las interpretaciones historiográficas modernas sobre el martirio, el año 834, de los 200 benedictinos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Hacia una ontología de la contingencia.José Antonio García-Lorente - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:139-148.
    El neo-pragmatismo teorizado por el que puede ser considerado como el pensador más leído e influyente de nuestro tiempo, Richard Rorty, presagia una cultura nueva en relación con la filosofía. El pensador americano se sitúa en el debate abierto, tolerante y flexible de toda la humanidad, negando que haya criterios absolutos, metafísicos, en los que basar la actividad humana. El criterio de justificación y elección entre diversas posturas o visiones del mundo vendrá determinado por los intereses de los miembros y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El problema de la esencia y la existencia en Mulá Sadra Shirazi, con una referencia a Francisco Suárez.José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):337-351.
    El filósofo español Francisco Suárez y el iraní Mulá Sadra Shirazi son estrictamente contemporáneos y además coinciden en muchos puntos fundamentales de sus respectivos sistemas de pensamiento. El tema que más los conecta es el de la primacía metafísica otorgada por ambos a la existencia sobre la esencia, al ser sobre la quididad; lo que de alguna manera los hace unos precedentes de la filosofía de la existencia concreta, lo que da lugar a que ambos filósofos valoren ante todo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    La destrucción de patrimonio: arte rupestre en la península Burrup.José Antonio González Zarandona - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La destrucción de arte rupestre en la península Burrup, llevada a cabo por varias industrias colosales, estratégicamente localizadas en la península desde la década de los años sesenta, me permite analizar el concepto de patrimonio y encontrar un significado en la difícil tarea de interpretar arte rupestre. La península Burrup no sólo alberga el sitio arqueológico de arte rupestre más grande del mundo, sino que también uno de los depósitos más grandes de gas, mineral de hierro y sal. Como consecuencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Cuidado del mundo, cuidado de la palabra, cuidado del alma. La visión del problema según el zoroastrismo.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):277-285.
    En este artículo se intenta mostrar si se puede aplicar el concepto griego de epiméleia al pensamiento zoroastriano. Más en concreto, se abordan los temas del cuidado del mundo, el cuidado de la palabra y el cuidado del alma. Para ello se analizan algunas categorías fundamentales del mazdeísmo tales como menog, getic, paiman, daena, jorrah o fravarsi. La conclusión que se extrae es que sí es pertinente hablar de cuidado del mundo, cuidado de la palabra y cuidado de sí en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    The moral psychology of the puppet conflict and agreement in Plato's laws.José Antonio Giménez Salinas - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    RESUMEN El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como "victoria" sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como "acuerdo" entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Tomás de Aquino y Maimónides en la «Visión Deleytable». Sobre Providencia y destino.José-Antonio Fernández-López - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente artículo realiza una lectura de la Visión Deleytable de Alfonso de la Torre cuyo objetivo es poner de manifi esto los distintos planos intelectuales que en ella se superponen. Entre ellos destaca la presencia de una forma de racionalidad “más allá de los límites de lo racional”, que es analizada críticamente desde un diálogo comparativo de la obra con el pensamiento de las dos autoridades fundamentales cuya referencia exige: Maimónides, de cuya Guía de perplejos es en gran medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El problema del aiskhos en Gorgias.José Antonio Sánchez Tarifa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    La introducción que Platón hace en Gorgias de cada nuevo interlocutor se interpreta, por quien sustituye al anterior, como una rendición por aiskhos frente a Sócrates. Los estudios clásicos han entendido que la pretensión de Platón es mostrar paso a paso lo que se oculta tras la apariencia de la retórica, y por eso hace más radicales a sus representantes, para conseguir la asociación inconsciente en la mente del lector de que tras la máscara de Gorgias se esconde Calicles. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Dios revestido de humanidad en la tradición religiosa del Oriente Próximo Antiguo.José Antonio Castro Lodeiro - 2018 - Salmanticensis 65 (1):7-45.
    La experiencia religiosa mesopotámica afirmó la impronta divina en el hombre y la humanidad de Dios. Sus relatos creacionales reflexionan sobre la huella de Dios en el hombre, que llevaba dentro de sí el anhelo de un encuentro directo, cara a cara, con el rostro divino. Esta posibilidad se había intuido con las estatuas de los dioses en los templos. Sus imágenes los hacían presentes en este mundo una vez que se habían sometido a la acción vivificadora de los rituales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Origins of the Imperial and Secular Power according Ockham’s Political Thought.José Antonio de C. de Souza - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:115-152.
    In this article, based on the most important William of Ockham’s O. Min. writings, we analyze his ideias concerning the origins of the imperial and secular power. Founded in the Paul’s doctrine omnis potestas a Deo, but enlarged, per homines, and also on the ideas of his Franciscan brothers which lived before, which articulated the concepts of proprietas and domininum, in order to explain the human origins of the both, on the one hand, Ockham refuses not only the hierocratic theory, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Teorías de las relaciones internacionales.Celestino del Arenal & José Antonio Sanahuja (eds.) - 2015 - Madrid: Tecnos.
    En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data.Gastón Becerra & José Antonio Castorina - 2023 - Cinta de Moebio 76:50-63.
    ResumenEn este trabajo queremos indagar sobre algunas cuestiones epistemológicas que se discuten en torno al fenómeno del big data. Como principal herramienta de análisis epistemológico utilizamos a la noción de Marco Epistémico formulada por Piaget y García, y revisada por nosotros en trabajos más recientes, para problematizar los condicionamientos de los valores éticos y políticos, así como de otras regulaciones, en el desarrollo del conocimiento científico. Para ello, proponemos ordenar los debates que se registran en la literatura reciente sobre big (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    El valor de la técnica.José Antonio Marín-Casanova - 2003 - Isegoría 29:139·157.
    Se propone una reflexión sobre técnica y valores, particularmente sobre el valor de la técnica. Primero, en el sentido de la técnica como valor, un valor superlativo, puesto que permite lo más valioso para nuestra especie, su supervivencia. El proceso de realización de este valor produce, a su vez, el artefacto en que consiste la naturaleza humana. Ahora bien, el precio de ese valor técnico es asimismo superlativo, puesto que el vaciamiento técnico de la naturaleza comporta que la especie carezca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  59
    Waiting list management: priority criteria or first‐in first‐out? A case for total joint replacement.Antonio Escobar, José Ma Quintana, Marta González, Amaia Bilbao & Berta Ibañez - 2009 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 15 (4):595-601.
  50.  26
    Los docentes digitales para la educación del siglo XXI.Josefina Bárcenas López, José Antonio Domínguez, Enrique Ruiz-Velasco & José Santos Tolosa Sánchez - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):47-55.
    La evolución del rol del profesor en las aulas en las dos últimas décadas se ha destacado por la preocupación de cumplir con las grandes exigencias de las instituciones educativas: adquirir habilidades digitales que les permita alcanzar un nivel “óptimo” de conocimiento en el uso de los recursos tecnológicos informáticos e incorporar estos recursos en sus actividades en el aula. No obstante, aún no se encuentra la fórmula para que los profesores modifiquen el modelo de enseñanza (transmisor-receptor) vigente en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 977